Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA Las Brujas.
Fecha :  02/01/2017
Actualizado :  15/10/2019
Tipo de producción científica :  Artículos en Revistas Indexadas Internacionales
Autor :  CASTILLO, A.; GAIERO, P.; LÓPEZ CARRO, B.; VILARO, F.
Afiliación :  ALICIA MARIA CASTILLO SALLE, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; P. GAIERO, Universidad de la República (UdelaR)/ Facultad de Agronomía; B. LÓPEZ CARRO, SECIF-IIBCE (Instituto de Investigaciones de Ciencias Biológicas "Clemente Estable"); FRANCISCO LUIS VILARO PAREJA, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay.
Título :  Gametic embryogenic response in wild diploid Solanum species and its implications for genome sequencing projects and breeding.
Fecha de publicación :  2016
Fuente / Imprenta :  Plant Tissue Culture and Biotechnology, 2016, v. 26 (2): 159-173.
DOI :  10.3329/ptcb.v26i2.30566
Idioma :  Inglés
Contenido :  ABSTRACT. The anther culture response in Solanum commersonii (2n = 2x = 24, 1EBN) and S. chacoense (2n = 2x = 24, 2EBN), two wild potato germplasm resources was studied to obtain haploid plants. Three accessions from each of the two species and 3200 anthers from each genotype were cultured. Authors assessed different culture media; ascorbic acid, L?cysteine and silver nitrate (AgNO3) were included to prevent browning of anther cultures. Addition of AgNO3, was effective to induce embryogenesis. The clones from S. commersonii showed different embryogenic response to androgenesis. However, the three accessions from S. chacoense did not induce any embryo in the same conditions. Ploidy level of the regenerated clones was estimated by flow cytometry and confirmed by chromosome counts. This is the first report of haploid plants obtained from anther culture in S. commersonii, with important implications in sequencing efforts and potato breeding.
Palabras claves :  ANTHER CULTURE; DOUBLE HAPLOID; FLOW CYTOMETRY; HAPLOID.
Thesagro :  GERMOPLASMA; PAPA; SOLANUM COMMERSONII.
Asunto categoría :  --
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/13501/1/30566-Article-Text-109802-1-10-20161210.pdf
https://www.banglajol.info/index.php/PTCB/article/view/30566
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA Las Brujas (LB)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LB101294 - 1PXIAP - DDPP/PTC&Biotech/2016/26(2)

Volver


Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  25/09/2014
Actualizado :  30/08/2017
Tipo de producción científica :  Presentaciones Orales
Autor :  LUIZZI, D.; PEREYRA, S.; QUINCKE, M.; ABADIE, T.; GATTI, I.; DÍAZ DE ACKERMANN, M.; VÁZQUEZ, D.; CONDON, F.; GERMAN, S.
Afiliación :  DOMINGO LUIZZI; SILVIA ANTONIA PEREYRA CORREA, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; MARTIN CONRADO QUINCKE WALDEN, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; TABARE ABADIE; INÉS GATTI; MARTHA GRACIELA DIAZ ASSIMONTTI, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; DANIEL VAZQUEZ PEYRONEL, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; FEDERICO CONDON PRIANO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; SILVIA ELISA GERMAN FAEDO, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.
Título :  Cien años de mejoramiento genético de trigo en La Estanzuela, Uruguay.
Fecha de publicación :  2014
Fuente / Imprenta :  In: SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRIGO, 2014, La Estanzuela, Colonia, UY. GERMÁN, S., et al. (Org.). 1914-2014, un siglo de mejoramiento de trigo en La Estanzuela: un valioso legado para el futuro: presentaciones; resúmenes. La Estanzuela, Colonia, UY: INIA, 2014.
Páginas :  p. 1-2.
Idioma :  Español
Contenido :  Con la descripción de los cultivares más difundidos se sintetizan los esfuerzos realizados durante los 100 años de mejoramiento genético de trigo en La Estanzuela para proveer de cultivares adaptados a los distintos sistemas de producción que se han sucedido. El Dr. Alberto Boerger, inició los trabajos en mejoramiento de trigo en Uruguay en 1912 y se radicó en La Estanzuela en 1914. El primer período se caracterizó por la práctica de agricultura continua con mecanización muy limitada y sin fertilización. El desafío inicial del Programa de Mejoramiento Genético de Trigo (PMGT) fue incrementar la productividad del cultivo para nuestras condiciones climáticas, caracterizadas por una gran variabilidad y frecuentemente adversas, lo que se logró con la liberación en 1918 de los primeros trigos de pedigree: Pelón 33c, Americano 26n y Americano 44d. Los cultivares liberados a partir de mediados de la década del 20 (Artigas, Larrañaga) resultaron de cruzamientos entre los primeros trigos de pedigree y superaron limitantes de calidad para panificación directa. La necesidad de introducción de resistencia genética a las enfermedades más relevantes en nuevos cultivares se hizo evidente durante la primera crisis varietal de 1929 y 1930, causada por epidemias de roya estriada (Puccinia striiformis f. sp. tritici). Durante 1934-1938 se liberaron los trigos resistentes Litoral, Litoral 1, Litoral 2 y Litoral Precoz, descendientes de Pelón 33c y un material argentino resistente a roya estriad... Presentar Todo
Palabras claves :  CULTIVARES DE TRIGO; HISTORIA URUGUAYA; MEJORAMIENTO GENÉTICO.
Thesagro :  FITOMEJORAMIENTO; TRIGO.
Asunto categoría :  F30 Genética vegetal y fitomejoramiento
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE100247 - 1PXIPO - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional